Links; http://documentaleslibres.blogspot.com/2009/04/one-dollar-el-precio-de-la-vida-2002.html

One dollar; lo que vale un gramo de coca.
No es un fenómeno aislado el de la bandas violentas. Una entrada más abajo contaba que lo mismo pasa en El Salvador como en Brasil. Bolsas de pobreza olvidadas. Aquí, más cerca, teníamos Can Tunis, aunque la violencia era más sutil, especialmente por parte del Estado y sobretodo el Ayuntamiento del Barcelona .¿Remember?
Can Tunis; primero os desalojamos y luego ya veremos donde meteros.
El documental lo podeis ver online aquí; http://documentalesatonline.blogspot.com/2008/07/can-tunis2007-documental-de-paco-toledo.html
Tens tota la raó. Sobre les entrevistes habituals també tens tota la raó, però per què et penses que les fan? Per a promocionar! (un disc, un llibre, un candidat polític). No entrevistaran mai a la portera, no hi tenen res a guanyar. Això em recorda aquell escriptor que, enmig d'un programa de TV on el tema havia derivat a irrellevàncies, va dir "bueno, yo había venido a hablar de mi libro".
ResponderEliminarPanamá es un estado extraño en su existencia. Era Colombia. Intereses comerciales que hicieron ricos a los criollos locales propiciaron su segregación, puede que los mismos que ha provocado las desdichas de los más humildes de sus habitantes.
ResponderEliminarA veces, los negocios de unos pocos traen grandes miserias a la mayoría. De eso saben mucho en algunos lugares de la piel de toro.